
Diabetes: Lo que debes saber para prevenir, detectar y controlar esta enfermedad silenciosa.
Share
La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo. Afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar), una de sus principales fuentes de energía. Aunque puede ser silenciosa al inicio, un diagnóstico temprano y un buen control pueden evitar complicaciones graves a largo plazo.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usarla adecuadamente. La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células. Cuando esto falla, el azúcar se acumula en la sangre.
Tipos principales:
Tipo 1: El cuerpo no produce insulina. Generalmente se presenta en la infancia o adolescencia.
Tipo 2: El cuerpo produce insulina, pero no la usa de forma adecuada (resistencia a la insulina). Es el tipo más común y suele aparecer en adultos, aunque está aumentando en jóvenes.
Diabetes gestacional: Aparece durante el embarazo y puede desaparecer después del parto, pero aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.
Síntomas comunes de la diabetes:
Aunque en etapas iniciales puede no haber síntomas, los más frecuentes incluyen:
Sed excesiva
Aumento en la frecuencia urinaria
Hambre constante
Pérdida de peso inexplicada
Fatiga
Visión borrosa
Infecciones frecuentes (urinarias, de piel)
¿Cuándo sospechar de diabetes?
Debes sospechar de diabetes si presentas varios de los síntomas anteriores, tienes antecedentes familiares, sobrepeso, presión alta, colesterol elevado o llevas un estilo de vida sedentario. En mujeres, el síndrome de ovario poliquístico también es un factor de riesgo.
Estudios de laboratorio para prevenir, diagnosticar y controlar la diabetes:
1. Glucosa en ayuno
Mide el nivel de azúcar en la sangre después de un ayuno de al menos 8 horas.
Valores normales: 70-99 mg/dL
Prediabetes: 100-125 mg/dL
Diabetes: ≥ 126 mg/dL
2. Prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c)
Refleja el promedio de glucosa en sangre en los últimos 2-3 meses.
Normal: < 5.7%
Prediabetes: 5.7 - 6.4%
Diabetes: ≥ 6.5%
3. Curva de tolerancia a la glucosa
Especialmente útil para detectar prediabetes o diabetes gestacional.
Consiste en tomar glucosa líquida y medir los niveles a intervalos (0, 1 y 2 horas).
4. Perfil lipídico
Las personas con diabetes tienen mayor riesgo cardiovascular. Este estudio evalúa colesterol y triglicéridos.
5. Microalbuminuria
Detecta daño temprano en los riñones, común en personas con diabetes mal controlada.
6. Insulina y péptido C
En casos seleccionados, ayudan a evaluar la producción de insulina por el páncreas.
¿Por qué es importante el control regular?
La diabetes no tratada puede causar complicaciones como daño renal, pérdida de la vista, infartos, amputaciones e infecciones graves. Por eso, el monitoreo periódico y los chequeos médicos son esenciales.
Recomendaciones finales
Realiza al menos un chequeo anual si estás en riesgo.
Mantén una alimentación balanceada y baja en azúcares simples.
Haz ejercicio regularmente.
No ignores los síntomas, aunque parezcan menores.
En nuestro laboratorio contamos con paquetes especiales para la detección y control de la diabetes. Detectarla a tiempo puede cambiar tu vida.