
Perfil Hormonal Femenino
Share
Una mirada profunda a tu salud en cada etapa de tu vida.
El cuerpo de la mujer es un sistema increíblemente complejo y dinámico. A lo largo de la vida, las hormonas juegan un papel clave en la menstruación, fertilidad, metabolismo, estado de ánimo y hasta en la salud de la piel y los huesos.
Un perfil hormonal femenino es una herramienta poderosa para entender lo que está pasando dentro de ti, especialmente cuando algo no se siente bien.
¿Qué es un perfil hormonal femenino?
Es un estudio de sangre que evalúa los niveles de varias hormonas relacionadas con la función reproductiva y endocrina de la mujer. Su objetivo es detectar desequilibrios que puedan estar afectando tu salud física, emocional o reproductiva.
¿Qué hormonas se evalúan normalmente?
Un perfil hormonal femenino puede incluir:
FSH (Hormona folículo estimulante): regula el ciclo menstrual y estimula los ovarios.
LH (Hormona luteinizante): desencadena la ovulación.
Estradiol (E2): forma principal de estrógeno, importante en el ciclo menstrual y desarrollo sexual.
Progesterona: esencial para la fase lútea del ciclo y para mantener un embarazo.
Prolactina: puede afectar la ovulación si está elevada.
Testosterona total y libre: en exceso puede causar acné, vello facial o problemas menstruales.
Androstendiona: precursor de hormonas sexuales masculinas y femeninas.
TSH, T3 y T4 libre: hormonas tiroideas clave en el metabolismo y equilibrio hormonal.
17 alfa-hidroxiprogesterona: útil en el estudio de trastornos suprarrenales o hiperandrogenismo.
SHBG (Globulina fijadora de hormonas sexuales): regula la cantidad de hormonas sexuales activas.
¿Por qué es importante hacerse este estudio?
Porque te ayuda a:
Detectar causas de irregularidades menstruales o ausencia de menstruación.
Diagnosticar síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Evaluar problemas de fertilidad.
Estudiar síntomas como cambios de ánimo, caída de cabello, acné, aumento de peso inexplicado o alteraciones en el deseo sexual.
Confirmar o descartar una menopausia temprana o problemas hormonales relacionados con la edad.
Monitorear tratamientos hormonales (anticonceptivos, terapia de reemplazo hormonal, etc.).
¿En qué etapas de la vida es más útil?
Aquí te dejamos una guía por grupos de edad:
Adolescentes (13-18 años)
Cuando hay menstruación ausente o muy irregular.
Casos de acné severo o vello facial excesivo.
Desarrollo precoz o retrasado de caracteres sexuales.
Mujeres en edad fértil (19-35 años)
Para controlar ciclos menstruales.
Si hay sospecha de SOP, infertilidad, desequilibrio hormonal o síntomas androgénicos.
Antes de planear un embarazo.
Mujeres adultas (36-45 años)
Si hay cambios menstruales importantes o dificultad para concebir.
En estudios premenopáusicos.
Monitoreo del estado hormonal general.
Mujeres en perimenopausia y menopausia (45 años en adelante)
Para conocer el estado de los ovarios.
Valorar necesidad de terapia hormonal.
Monitorear síntomas como insomnio, bochornos, cambios de humor o caída del líbido.
Conclusión
Tu salud hormonal impacta todos los aspectos de tu vida: desde tu energía diaria, hasta tu capacidad de concebir o el bienestar emocional. Escuchar a tu cuerpo es importante… y saber lo que ocurre por dentro, aún más.
Hacerse un perfil hormonal no es solo para quienes “quieren tener hijos” o “ya tienen problemas”. Es una forma de autocuidado, de prevención, y de tomar decisiones informadas sobre tu cuerpo.
En nuestro laboratorio te ayudamos a descubrir el equilibrio que tu cuerpo necesita. Contamos con perfiles adaptados a cada etapa de la vida femenina. Porque conocerte, es cuidarte.