¿Qué es una química sanguínea y para qué sirve?

¿Qué es una química sanguínea y para qué sirve?

¿Qué es una química sanguínea y para qué sirve?

Cuando un médico solicita una química sanguínea, está pidiendo una de las herramientas más valiosas para conocer el estado general de salud de una persona. Es un estudio de sangre que evalúa diferentes sustancias químicas y ayuda a detectar a tiempo condiciones como diabetes, problemas de riñón, hígado, colesterol alto, deshidratación, entre muchas otras.

 


 

¿Para qué sirve una química sanguínea?

La sangre lleva información clave del cuerpo. A través de este estudio, se puede saber:

-Cómo están funcionando órganos como el hígado, los riñones y el páncreas

-Si hay problemas metabólicos como colesterol elevado o alteraciones en los niveles de glucosa

-Si existe riesgo de enfermedades crónicas o desequilibrios químicos que podrían afectar la salud

-Por eso, aunque a veces parezca un estudio “de rutina”, su valor diagnóstico es muy alto.

 


 

¿Cuáles son los tipos más comunes de química sanguínea?

En el laboratorio clínico, se agrupan según la cantidad de elementos o parámetros (analitos) que analizan. Estos son los más comunes:

 

🔹Química sanguínea de 6 elementos

Es una versión básica. Se enfoca en los datos más esenciales. Evalúa, entre otros:

-Glucosa: nivel de azúcar en sangre

-Creatinina y urea: funcionamiento renal

-Ácido úrico: riesgo de gota o alteraciones metabólicas

-Colesterol y triglicéridos: perfil de grasas

✅ Ideal para chequeos generales rápidos o seguimiento de condiciones ya diagnosticadas.

 


 

🔹 Química sanguínea de 24 elementos

Una de las más solicitadas por los médicos. Ofrece una visión más amplia. Además de los anteriores, analiza:

-Enzimas hepáticas: como TGO, TGP y GGT, que indican a tu médico cómo funciona el hígado

-Electrolitos: como sodio, potasio y cloro, que reflejan el equilibrio del cuerpo

-Proteínas totales y albúmina: ayudan a evaluar la nutrición y la función hepática

-Relación A/G (albúmina/globulina): útil en enfermedades hepáticas o autoinmunes

✅ Este perfil se recomienda para revisiones generales, personas con enfermedades crónicas o síntomas sin causa aparente.

 


 

🔹Química sanguínea de 45 elementos

Es la más completa. Incluye todos los elementos anteriores y otros marcadores avanzados, como:

-Fósforo, calcio y magnesio: relacionados con huesos, músculos y sistema nervioso

-Hierro y ferritina: útiles para detectar anemia o deficiencias nutricionales

-LDH, amilasa, lipasa: que ayudan a evaluar páncreas, tejidos y otros órganos

✅ Se suele pedir en check ups completos, en pacientes con enfermedades complejas o como parte de una evaluación profunda.

 


 

¿Por qué se pide junto con la biometría hemática y el EGO?

Aunque hablaremos de estos estudios en próximos posts, es común que los médicos soliciten los tres juntos porque se complementan entre sí:

-La química sanguínea evalúa el metabolismo y los órganos

-La biometría hemática analiza las células de la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)

-El examen general de orina (EGO) detecta problemas en vías urinarias, riñones y control metabólico

✅ Juntos, ofrecen un panorama integral de la salud.

 


 

¿Qué debo considerar al hacerme una química sanguínea?

Para obtener resultados confiables, lo más importante es que:

-Sea tomada por profesionales capacitados, especialmente si tienes venas difíciles

-Se sigan las indicaciones previas, como ayuno de al menos 8 horas

-El laboratorio sea confiable, con procesos bien establecidos y supervisión médica

En Omedic sabemos que los estudios no son solo números: son herramientas para tomar decisiones sobre tu bienestar. Por eso, nuestra prioridad es cuidar cada paso del proceso con seriedad, experiencia y calidez.

 


 

✅ En resumen:

Tipo de química

¿Qué analiza?

¿Para qué se recomienda?

6 elementos

Glucosa, riñón, grasas

Chequeo básico o seguimiento

24 elementos

Órganos, electrolitos, proteínas

Revisión general, enfermedades crónicas

45 elementos

Incluye todo lo anterior + marcadores avanzados

Evaluación completa y preventiva

 


 

¿Tienes dudas sobre qué estudio es el adecuado para ti?

Consulta con tu médico o acércate a nuestro equipo para orientarte. En Omedic estamos para apoyarte en el camino hacia una salud clara y bien cuidada.

📩 Si quieres saber de algún tema en específico, mándanos tus comentarios a contacto@omedic.com.mx

 

Regresar al blog

Deja un comentario